.

.

2 feb 2014

Condicionando Venezuela

Hace más de un año que realice mi última publicación en este blog. 
No lo duden, varias veces he iniciado algún articulo para este espacio, y fracasado en complacer mis exigencias personales. Y es que, si publico algo científico, lo indago en muchas fuentes diferentes, o al menos aquellas en las que confío plenamente. A veces, podemos confundir perfección con procrastinación.

Algo que ha caracterizado mi blog, es lo impersonal que he intentado ser en la forma de presentar los artículos, exceptuando quizás el primero. Esta es la dirección que quería tomar desde que tome esta iniciativa, sin embargo, en ocasiones es interesante y hasta valioso, expresar una opinión profesional o incluso personal sobre un tema en especial. Si opinan diferente, probablemente no querrían continuar leyendo.

Como suponen, en casi dos años han pasado muchas cosas relevantes, tanto en el ámbito global como en mi vida personal, y con una de estas ultimas quiero iniciar mi discurso.
Hace unos meses renuncie a mi trabajo, inspirada por la valentía de una persona que se atrevió a salir de su zona de confort y buscar hacer lo que le apasionaba. Debo admitir que sus palabras ese día que me contó de su renuncia me llegaron, ya que hacía un buen tiempo que no me sentía bien y necesitaba el cambio.

Antes de renunciar me ofrecieron mejorías en mi lugar de trabajo, y me sentí tentada a aceptar, pero había tomado una decisión y me iría de la ciudad a continuar estudiando.
La ciudad elegida, únicamente por sus estudios de postgrado, fue Caracas. Aún dentro de mi hermosa Venezuela, sería una 'prueba piloto' para abrirme camino en la psicología y en la vida, sin embargo, no era mi opción predilecta ya que muchas veces había llegado a escuchar sobre lo peligrosa, y lo 'inhumana' que era.

A escasos días de culminar mi pre aviso, salió una oportunidad laboral en una gran empresa de Caracas, que me obligó a tomar esa decisión de mudarme antes de tiempo, y al siguiente día ya me encontraba en un avión rumbo a la Gran Caracas.
La razón de este preámbulo es admitir que, si bien no hay que dejarse llevar por los prejuicios y opiniones sesgadas, muchas veces las mismas resultan verdaderas, como pensé descubrir poco después.

Con tan solo dos semanas de haberme mudado y comenzar a trabajar, apenas acostumbrándome a la rutina madrugadora de los caraqueños, estaba siendo víctima del hampa. Ahora, debo aclarar, no es que fuese la primera vez que era robada, ya había sucedido una vez anteriormente en Maracaibo, y es una posibilidad que lamentablemente los Venezolanos tenemos en cuenta siempre que salimos, pero fue la forma en que ocurrió, y la respuesta de las personas lo que me afectó realmente.

Me encontraba en un lugar público, con compañeros y estudiantes de la universidad en la que trabajo, esperando por el transporte de la misma a las cinco de la mañana, que, siendo bastante temprano, es una hora común en la que las personas emprenden su viaje al trabajo, previniendo el trafico y los retrasos ocasionados.
Dos personas en una moto me intentaron arrebatar la cartera, y frente a mi respuesta de resistencia (nunca sabemos realmente si responderemos con fight o con flight), me golpearon y partieron la cabeza y la boca. Todo en frente de esas personas que, aún cuando no eran mis amigos, tenían viéndome y compartiendo transporte conmigo por al menos quince días.

No hubo gritos, intentos por buscar a la policía o por enfrentarse a los ladrones, a pesar que eramos un grupo de al menos diez personas, mientras ellos eran dos. Peor aun (porque comprendo que no te enfrentes a nadie si crees que esta armado) es que negaran haber visto, y que, estando en el suelo, sangrando y llorando, solo uno o dos me ofrecieran ayuda o mostraran algún tipo de emoción. Para el resto ni siquiera estaba ahí.

En ese momento me preguntaba, y a veces todavía lo hago, si estaba en lo correcto con mi primera imagen de la ciudad, si todas las personas que vivían en ella realmente habían perdido su capacidad de asombro ante las injusticias, su empatía y su voz para exigir un alto. ¿Hemos pasado de ser una sociedad neurótica a ser perversos?

Casualmente en esos días se encontraba en mis manos (o mas bien en mi lector digital) un libro que recomiendo a los que les guste el tema, llamado 'The Sociopath next door' que habla sobre personas con un trastorno de personalidad antisocial no tan evidente, sino mas bien 'normales'. Leyendo ese libro, comprendí algunos hechos sobre las personas, y como, si bien solo un 4% de la población es sociopata, estos tienen la habilidad de apelar a nuestra conciencia y manipularnos por nuestra capacidad de sentir emociones.

Viéndolo desde un punto de vista mas positivo, es probable que conozcamos algunos antisociales, pero hay un 96% de gente con capacidad de hacer grandes cosas, muy buenas. Gente con conciencia, emociones, deseos, ambiciones, que siente orgullo y felicidad cuando hace algo bueno, y se siente mal, se arrepiente cuando hace algo malo, por variables que sean los valores y la moral que posean. Seguramente la mayor parte de tus conocidos, y probablemente tu. 

Ahora, lo importante es, si estamos nosotros en ese 96, ¿estamos explotando ese potencial? ¿estamos alzando nuestra voz ante las injusticias? ¿estamos siendo buenos ciudadanos, y buenas personas? 
No me refiero a no matar, o no robar por gusto y diversión, ya que teniendo conciencia esto es lo mínimo que esta en nuestras capacidades. Hablo de ir mas allá y ser el ejemplo, ser empaticos y ponerse en los zapatos del otro, de ayudar al que necesita y mostrar respeto por otros, hablo de no hacer al otro lo que no te gustaría para ti, de regalar palabras positivas y sonrisas en vez de odio y gritos. Si solo es un 4% de personas malas, ¿por que esto no se podría lograr?

Propongo que condicionemos Venezuela, ¡condicionemos el mundo! Reforcemos las conductas positivas y extingamos las negativas. Hemos aprendido a no confiar en nadie y sospechar de todos porque nunca se sabe quien te podrá hacer daño, a no ayudar al prójimo porque tememos por nosotros mismos, a culpar a otros y librarnos de responsabilidades, porque no podemos hacer nada, no tenemos poder, somos solo humanos.

Pero hay un gran poder, y son nuestras acciones diarias. Haciendo el bien solo traeremos mas bien, y les aseguro que se propaga como fuego. Ceder el puesto al que lo necesita, dar los buenos días con una sonrisa amable, ayudar a quien lo necesita, no contaminar, ni asumir lo peor de los demás, entre millones de otras, son acciones pequeñas pero efectivas que hacen la diferencia, así que reforcemoslas. 

Propongo lo siguiente, cuando veas a alguien que haga una acción positiva para ti u otro, refuerza positivamente esa conducta. Agradéceles con una sonrisa, felicitalos, ¡ofreceles un dulce! No sabes el impacto que puedes causar sobre los demas, tal como unas palabras de aliento en el momento correcto tuvieron un efecto en mi. 

Recuerda que hay un 96% de personas alli afuera en el mundo que apreciaran este acto, y sobre todo tu. Pido que lo intentes por una semana y si al finalizarla no te sientes bien, puedes dejarlo, pero siento que te gustara.

Y sobre todo, quiero escuchar tu experiencia. Cuéntame: ¿Que hiciste hoy para que el mundo fuera un mejor lugar en el que vivir? #CondicionemosVenezuela.




Si bien es largo, y me disculpo por ello, me pareció relevante el preámbulo.

Enlaces importantes:
1- Regalar nos hace mas felices que recibir
2- Criterios del trastorno de personalidad Antisocial según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales de la A.P.A
3- Video util sobre condicionamiento 
4- Review del libro 'The Sociopath next door' Si desean que les envíe el mismo en versión epub pueden escribirme.

20 jun 2012

8 mitos de la psicología popular



De forma común resultan las afirmaciones sobre la psicología, basadas en la experiencia o en lo que se cree como cierto, por lo que en ocasiones se dice que la misma es la ciencia del sentido común. 
Sin embargo, no siempre este conocimiento cultural y tácito es correcto, y terminamos transmitiendo conceptos erróneos, o sin basamento científico o lógico.


Por esta razón, y porque incluso yo misma, leyendo algunos artículos me sorprendí, quiero hacerles llegar algunos de estos conceptos populares erróneos y por supuesto, su fundamentación científica. 

Primero colocaré la creencia, y posteriormente pasaré a detallar las causas por las que esta no es cierta.


1) Usamos sólo una fracción de nuestro cerebro. 

Seguramente has escuchado que los seres humanos sólo usamos el 10% de nuestro cerebro, ciertamente yo lo he hecho. Incluso se dice que el 25-30% de los estudiantes universitarios cree que en ello, como nos mostró una investigación de Higbee y Clay de 1998. Lo cierto es que las neuronas están constantemente activas transmitiendo impulsos nerviosos, y cuando no están activas pierden su conectividad. De igual manera, no es posible aumentar la capacidad intelectual a través de los llamados juegos de entrenamiento cerebral, ya que estos sólo fortalecen las habilidades relacionadas, y no afecta el C.I como tal.


Expresado por el psicólogo Enrique García Huete: “Todos nacemos con una capacidad intelectual, y únicamente en el 5% de los casos esta aumenta a lo largo de la vida. También se dice que tenemos desarrollado solo el 10% de nuestra capacidad cerebral, cuando en realidad nadie ha medido cuál es el 100%. Así que cualquier cifra al respecto será una especulación”.


2) Escuchar Mozart te hace más inteligente.

El inicio de este mito se debe a la psicóloga estadounidense Frances Rauscher, y posteriormente otra investigación de la revista Nature efectuada por la Universidad de California, las cuales apoyaban la idea de que escuchar a Mozart al menos por 10 minutos, mejoraba el coeficiente intelectual, específicamente el razonamiento espacial. 
Sin embargo, recientemente un equipo de científicos de la Universidad de Viena puso a prueba este mito en unas 3.000 personas, sin incremento en la inteligencia de los sujetos.


3) Los hombres piensan en sexo cada 7 segundos.

De ser cierto, los hombres pensarían en sexo unas 8.000 veces en las 16 horas que están despiertos, aproximadamente. También, se dice que a pesar de que no sea cada 7 segundos, los hombres en general piensan más en sexo que las mujeres.
Esto fue investigado por Terri Fisher, de la Universidad Ohio State, y descubrió que, si bien en el grupo masculino de 18 a 25 años, los pensamientos sobre sexo ocurrían una vez cada hora (o menos de 19 veces al día) y en las mujeres, esta cantidad era una vez cada 2 horas, algunos otros factores influían.


Primero, la creencia de que las mujeres no deberían estar tan interesadas en el sexo como los hombres, y segundo, la conformidad que sienten con el tema o con el acto en sí. Entre menos conformidad, tienden a pensarlo menos. De esta manera, el sexo de la persona no es lo principal en este tema.






4) Las mujeres hablan más que los hombres.

Esta creencia está muy sustentada por la televisión, películas, y en general la sociedad. Scott Lilienfeld y colaboradores, en su libro "50 great myths of popular psychology: shattering widespread misconceptions about human behavior" nos explican que en general, tanto hombres como mujeres usamos la misma cantidad de palabras (unas 16.000 al día), así que es falso que las mujeres hablan más, sin embargo, lo que sí se conoce es que las mujeres tienden a expresar más sus emociones y pensamientos que los hombres.


5) Tu letra muestra tu personalidad

Es cierto que en el 60-70% de los casos las personas pueden determinar el sexo de la persona que escribe, tomando en cuenta que el 50% sería casualidad, y un porcentaje relevante es capaz de determinar el estrato socioeconómico al que pertenece.
Pero se le atribuyen algunas capacidades de determinar criterios de personalidad como antecedentes, abuso sexual u otros. 
En los estudios que se han realizado sobre la grafología, a pesar de que ésta ha sido empleada por grafólogos y psicólogos en todo el mundo, e incluso se usa en procesos de selección, se ha encontrado una relevancia mínima, y una veracidad cercana a cero. En otras palabras, la grafología no parece indicar nada muy relevante sobre personalidad.



6) El resto de los sentidos en las personas ciegas mejoran para compensar.

Se dice de forma común que los otros sentidos se intensifican para compensar la pérdida de la vista. Se realizaron diferentes investigaciones para algunos de los sentidos, como la audición por Ashmead et al. (1998), el tacto por Morrongiello et al. (1994), y olfato por Rosenbluth, Grossman y Kaitz (2000), mostrando ninguna evidencia de que los invidentes posean sentidos más desarrollados.
Sin embargo, en la mayoría de las investigaciones se evidenció que muchos de ellos han aprendido a usar mejor estos sentidos. De esta forma, no son mejores que el resto de las personas, pero aprenden a usarlos más efectivamente.


7) A mayor tamaño de cerebro, más inteligencia.

Siguiendo esta creencia, los elefantes serían los animales más inteligentes del mundo, por encima de nosotros. Pero si eliminamos el resto de las especies, y nos enfocamos sólo en la nuestra, los sujetos más inteligentes serían:
Hombres (poseen un cerebro aproximadamente un 7% más grande que el de la mujer), y Asiático, seguidos por los caucásicos y de último los afrodescendientes.


El tema es algo controvertido, por lo que es positivo que el neurocientifico Dr. David Carey haya encontrado muy poca evidencia para apoyar el hecho de que un cerebro más grande genera mayores habilidades. Demostrando así, que no es el tamaño, sino como se use.



8) Lateralidad del cerebro: zurdos más artísticos y diestros más lógicos.

Hemos escuchado muchas veces como el hemisferio izquierdo está asociado a lo lógico, verbal, racional y científico, mientras que el derecho está lo emocional, intuitivo, creativo y espacial, y debido al cruce efectuado en el cerebro, los zurdos usarán más el lado derecho, y los diestros el izquierdo. Este, como muchos mitos, posee una parte de verdad, que ha sido muy exagerada.




La principal verdad acá es que el lenguaje está especializado en el hemisferio izquierdo. Esto fue comprobado por el ganador del premio Nobel Roger Sperry, en los años 60s, sin embargo, esta sólo demostró una especialización, lo cual no indica que el hemisferio derecho no posea habilidades de lenguaje. 

De igual forma, en el derecho se asociaron la detección de emociones en los rostros, rotación mental de objetos e identificación de melodías, pero también se encontró que existen más similitudes que diferencias en los hemisferios (Milner B., 1971), y para perder completamente alguna habilidad, se debe afectar el área que la controla en ambos hemisferios.



Fuente: Why you don't only use a fraction of your brain?, Do men really think about sex more than women?, ¿Qué sabes de tu mente?, Graphology: Connections Between Handwriting and Personality are IllusoryBlind People’s Other Senses Not More Acute, Is a bigger brain really better?, Two brains for the price of one?
Imagenes: 1, 2

31 may 2012

Doce GRANDES trucos para alcanzar lo que te propongas

Todos buscamos de alguna forma sentirnos exitosos, sin importar el concepto que poseamos de éxito, e intentando alcanzarlo usualmente nos establecemos metas a través de las cuales buscamos hacer "medible" algo tan intangible como esto.
Quiero resaltar que el éxito es relativo, pues una persona se puede sentir "exitosa" en un aspecto de tu vida y en otro no, mientras que otra en la misma situación puede sentirse de forma totalmente diferente.

Pero entonces, ¿cómo alcanzar las metas que nos proponemos? 
Existen muchos artículos, libros, vídeos y una cantidad de material, bastante contradictorio sobre la mejor manera de dejar de fumar, buscar un trabajo, mantenerlo, pedir un aumento o alguna otra cosa, sin que tengan en verdad ninguna sustentación psicológica, por lo cual decidí crear este mega post con doce trucos para alcanzar las metas. Cada truco está sustentado, en ocasiones con una o dos investigaciones, así que será algo largo. Coloquen como meta leerlo todo, y veamos que pasa.

1) Deja de fantasear
Es común que hagamos fantasías sobre como nuestra vida cambiaría si logramos nuestras metas, y si haz leído alguna guía de auto ayuda, incluso se nos invita a soñar con lo que queremos lograr, o actuar como si ya lo hubiésemos alcanzado, en función de realmente alcanzarlo. 
Si bien esto es en parte cierto, puede en ocasiones volverse perjudicial. La investigación de Oettingen y Mayer (2002) nos muestra la distinción entre expectativas y fantasías, donde las últimas son menos eficientes, ya que parten de la imaginación, y no de la experiencia pasada, como es el caso con las expectativas. Esto es, en una nos trasladamos a otro mundo donde todo sale bien, mientras que en la otra esperamos que las cosas salgan bien, pero nos mantenemos alertas en el presente. 



Por eso, pensar positivo y esperar un resultado positivo en base a resultados del pasado está bien, pero imaginarlo y vivirlo como si ya lo hubieses logrado, no tanto.

2) Comprometerse
Si queremos alcanzar cualquier meta, algo que resulta realmente importante es, bueno, comprometerse a ella.
Muchas veces hemos pensado en hacer algo durante algún momento, pero por nuestras propias características y situaciones, no pasa de ser un "deseo". Queremos comenzar el gimnasio y estar saludables, pero pensamos que no poseemos suficiente tiempo o dinero, o quizás no tendrá tanto impacto en nuestro trabajo, así que seguimos con nuestras actividades diarias hasta que decidimos que deseamos aprender un nuevo idioma. Preguntamos institutos donde podemos aprender, pero no pasa de allí, hasta que nuevamente decidimos que iremos al gimnasio. 
En cuestión de algunos meses pasamos por todo un viaje de 360 grados terminando, por supuesto, de nuevo en el punto de inicio.

Se observó en el estudio de Oettingen y colaboradores (2001) que las personas que contrastan sus expectativas positivas con los aspectos negativos de su realidad, tienden a comprometerse más, pero únicamente si tienen expectativas altas de alcanzar dicha meta. 
En otras palabras, si la realidad no resulta tan negativa, o no creemos que podremos alcanzar dicha meta, el compromiso es bajo, pero si tenemos buenas expectativas de hacer un buen trabajo y nuestra realidad resulta negativa para nosotros, nos comprometeremos más. 
Y de igual forma funciona emocionalmente, no sólo a nivel de pensamientos.

3) Comienza por comenzar
Usa el efecto Zeigarnik a tu favor. Esto es, comienza a buscar alcanzar esa meta, en cualquier momento, en cualquier lugar.
El efecto Zeigarnik fue propuesto por la psicóloga rusa Bluma Zeigarnik en 1927, luego de observar que las camareras del restaurante al cual visitaba sólo recordaban la orden mientras permanecía sin cumplir, momento a partir del cual, la olvidaban. 
En esencia, lo que habla es que tendemos a olvidar las cosas o se nos hace más difícil iniciarlas, si las dejamos para después, mientras que recordamos más las cosas si las hemos iniciado, pero no las hemos terminado, o hemos sido interrumpidos en la acción.
Así que comienza, y luego se te hará más difícil dejarlo sin finalizar..


4) Visualiza el proceso, NO el resultado
Como mencioné en la sección sobre fantasear, este proceso también tiene su punto clave, a pesar de que muchos libros de auto ayuda lo tomen a la ligera ("visualiza y eso vendrá a ti").
La visualización se ha mostrado efectiva, pero cuando visualizamos el proceso, y no sólo el resultado final.

En la investigación de Pham y Taylor de 1999, se les pidió a dos grupos de estudiantes que visualizaran, unos el resultado (una buena calificación) y los otros el proceso por el cual adquirían la calificación (estudiar y obtener los conocimientos). El resultado fue evidentemente mejor para los que visualizaron el proceso, y probablemente sea porque ayuda a detallar los pasos que llevan a la meta, y además ayuda a reducir ansiedad.

5) Evita el efecto what-the-hell
Sucede mucho con las dietas, o cuando estás eliminando algo de tu vida. Por ejemplo, si estás tratando de evitar los refrescos de soda, y en un momento te ves enfrentado a tomar un vaso sin mayor opción, es común que pienses "what the hell", ya tomé un poco así que algo más sólo por hoy no hará daño, e inicio de nuevo mañana.

Para evitar el efecto, los investigadores Polivy y colaboradores, quienes observaron este efecto en el 2010, proponen cambiar las metas de corto plazo por unas a largo plazo, y cambiar las metas de inhibición por aquellas de adquisición. Así, si cambiamos nuestra meta de no procrastinar por aquella de cumplir un número diario de trabajo, tendremos mejores resultados.

6) Aléjate de la procrastinación
Cuando tenemos metas difíciles o dudamos del valor de las mismas, podemos inclinarnos a posponer o aplazar las cosas. Para disminuir esto, la clave es olvidarnos de la meta final (aunque no completamente, por supuesto) e inmiscuirnos en los detalles. 
Muchos sujetos, por su hemisferio dominante, o por sus características personales, tienden a pensar de forma más abstracta, lo cual, según la investigación de McCrea, Liberman, Trope y Sherman de 2008, tiende a provocar que aplacen más las cosas. Mientras que las personas con pensamiento más concreto, procrastinan menos. 

De igual forma, mantenerte ocupado y colocarte fechas topes parece tener un gran resultado, aún cuando resulte bastante difícil esto último, ya que tendemos a trabajar mejor en función de las fechas límite de otros. 

7) Cambiar de enfoque
Cuando tienes una meta a largo plazo, se presentan una gran cantidad de dificultades, pero el truco para evitar desmotivarte, es el cambio de enfoque. En dos investigaciones realizadas por Houser-Marko & Sheldon (2008), estos observaron que cuando se está obteniendo un resultado pobre en una meta general, tendemos a perder motivación y empeorar, pero por el contrario, cuando se obtiene ese resultado pobre en una meta específica (o sub-metas que llevan a una meta general), se experimenta menos emoción negativa y consideran que afecta menos (negativamente) el resultado. 

Por esto cambiar de enfoque a metas específicas cuando no se está teniendo éxito puede ayudar a mantenernos motivados, sin embargo, en el mismo experimento, los sujetos que estaban teniendo éxito en sus metas específicas, se motivaban más al mantener en mente su meta final.

"Piénsalo como un corredor de 100 metros. Momentos antes de la carrera observan en la distancia en la dirección general de la línea final. Momentos luego del disparo inicial de la carrera, observan el suelo y sus pies. Cuando todo fluye, observan hacia el final de la carrera y tienen un sólo objetivo: la linea final."

8) Evita el comportamiento robótico
A menudo hacemos cosas de forma robótica, sin realmente pensar lo que estamos haciendo, y este comportamiento es un gran enemigo de las metas. Pregúntate si lo que estás realizando te acerca o no a tu meta final.
Esto sucede mucho cuando es una meta a largo plazo, y podemos perder nuestro norte realizando cosas de forma inconsciente, que en verdad no generan ningún avance. Mantente al pendiente de lo que realizas y como te dirige (o no) a lo que deseas alcanzar. 

9) Olvida la meta, ¿cuál es el objetivo?
Las metas deberían estar fijadas en relación a los objetivos que poseemos, y buscar alcanzar estos mismos, pero no siempre es así. 
Según Ordonez y colaboradores, cuando las metas son muy específicas, es fácil quedarnos estancados en las mismas y olvidar el objetivo. Por ejemplo, si objetivo es ser parte de una empresa respetada, que cumpla varios estándares, pero tu meta se concentra en ingresar a una empresa específica, porque cumple con dichas características, pasarás a olvidar tu objetivo, y estancarte en la meta.

De igual forma, cuando existen muchas metas, tendemos a concentrarnos primero en las más fáciles, dejando en segundo plano las difíciles, que pueden llegar a ser más importante. Lo mismo con las metas a corto plazo. Nuestra mira será a corto plazo al igual que nuestro pensamiento.
Estas "malas metas" influyen negativamente en la motivación, e incluso pueden incrementar el comportamiento poco ético, así que mantén claro el objetivo. Las metas pueden ser útiles sólo si no son demasiado inflexibles. Si son tus metas, puedes modificarlas o eliminarlas cuando ya no sean relevantes.

10) Reconoce cuando detenerte
A veces el problema no está en comenzar, sino en saber cuando detenerse. En ocasiones cuando realizas una inversión, sobre todo monetaria, en la consecusión de alguna meta, seguimos intentando obtener resultados incluso cuando nuestra estrategia está fallando. Por eso, es mejor tener claro cuando es momento de detenernos y no seguir perdiendo nuestras fuerzas y dinero en algo que no está teniendo éxito. Esto es, detenerse y cambiar de estrategias, no rendirnos.


11) Planes de "Si-entonces"
El resto de los 'trucos' parece dejarnos algo claro, y es la importancia del auto-control y regulación de nuestro comportamiento para alcanzar la meta. 
La forma de "Si-entonces" nos ayuda a planificar nuestro comportamiento previo a algo, y podría ayudar a eliminar cualquiera de los problemas anteriores. Sólo hay que pensar con anticipación en la conducta ante cierta situación. Suena sencillo, aunque predecir nuestro propio comportamiento, no es realmente tan simple.

12) No pierdas tu tiempo en técnicas que no funcionan. 
En un estudio realizado por el psicólogo Richard Wiseman (2010), se le preguntó a la población las técnicas que usaban para alcanzar sus metas. Sus resultados fueron los siguientes:

1- Hacer un plan de paso-a-paso.
2- Motivarte a ti mismo, centrándote en personas que han logrado una meta similar.
3- Decirle a otras personas sobre tu meta.
4- Pensar sobre las cosas negativas que sucederán si no alcanzas tu meta.
5- Pensar sobre las cosas positivas que ocurrirán si alcanzas la meta
6- Tratar de eliminar pensamientos que no ayudan o negativos sobre tu meta y como alcanzarla
7- Premiarte por realizar un progreso en tu meta
8- Confiar en tu poder de voluntad
9- Registrar tu progreso
10- Fantasear o visualizar lo buena que será tu vida cuando alcances la meta.

Estas son las estrategias más comunes para alcanzar una meta según lo que se indagó, sin embargo, la investigación fue más allá y evaluó posteriormente cuales de ellos habían realmente alcanzado su meta, encontrando que sólo el 10% formaba esta población con éxito.
Por consiguiente, llegó a la conclusión de que, de estos métodos, todos los números pares (2,4,6,8,10) en verdad NO contribuyen a alcanzar la meta e incluso pueden impedírnoslo., mientras que, los números impares en la investigación sí parecieron ser efectivos. 


Para resumirlo, estos son los 12 pasos:
1- Dejar de fantasear: Corta la imaginación y comienza la acción.
2- Comprometerte: Si en verdad no estás seguro de querer alcanzar esa meta, seguramente no lo harás.
3- Comienza: No esperes otro momento para iniciar, hazlo ya mismo.
4- Visualiza el proceso, no el resultado: Así podrás darte cuenta del proceso que lleva a tu meta, y que deberás enfrentarte para alcanzarla.
5- What-the-hell-not: Mantén tu compromiso, muchas veces las dificultades las colocas tú mentalmente. 
6- Deja de aplazar: Piensa de forma concreta y en sus detalles, y colócate deadlines.
7- Cambia de enfoque: Si estás fallando en tu meta, es hora de enfocarte en las sub-metas que te llevan a esta, pero sin perder de vista la línea final.
8- Evita el comportamiento robótico: Piensa en lo que haces, haz lo que piensas.
9- Piensa en tu objetivo: Si tu meta no te lleva a tu objetivo, es hora de cambiarla!
10- Haz planes de "Si-entonces": Predice tus respuestas ante situaciones específicas, sobre todo "Si esto falla, entonces haré...".
11- Detente: Si tu estrategia no te está resultando, detente y cambia de estrategia.
12- Otras estrategias que sí funcionan:
• Haz un plan de paso-a-paso: desglosa tu meta en sub-metas concretas, medibles y basadas en el tiempo.
• Comparte tus metas con otras personas: hacer una declaración pública aumenta la motivación.
• Piensa sobre las cosas positivas que sucederán si logras tu meta, pero evita fantasear. 
• Recompensarte por los progresos que realices en tu meta: las recompensas pequeñas nos impulsan al mayor logro.
• Registra tu progreso: Mantener un diario, gráfico o dibujo que marque tu progreso.


Recomiendo profundizar más en los temas: 11 Goal hacks: How to achieve anythingHow to commit to a goal, The Zeigarnik Effect, Success! Why expectations beat fantasies, The right king of visualisation, The what-the-hell effect, How to avoid procrastination: think concrete, Getting big projects done: balancing task-focusing with goal focusing, The dark side of goal settingReaching life goals: which strategies work
Crédito de imágenes: 12, 3, 4

21 may 2012

Las mujeres que aman Asesinos en Serie

Entre gustos y colores, no se han escrito autores
Pero, ¿hasta que punto es "normal" tener gustos únicos y diferentes?

Para nadie es secreto que existen muchas relaciones patológicas, personas que sólo se enamoran de otras que no están disponibles, algunas que se enamoran de maltratadores físicos o psicológicos,  otras que sólo pueden enamorarse de quienes no los aman. Cada característica es diferente, pero casi ninguna tan polémica como las mujeres que se enamoran de asesinos en serie.

Prince Charming
En el artículo "Women who love serial Killers" la psicóloga forense Katherine Ramsland teoriza un poco sobre la causa por la que algunas mujeres, incluso de profesiones como abogadas, psicólogas o jueces, se sientan atraídas por asesinos.


"Las mujeres que se han casado con asesinos en serie han dado diferentes razones. Algunas creen que pueden cambiar a un hombre tan cruel y poderoso como un asesino en serie. Otras 'ven' el pequeño niño que el asesino fue alguna vez y buscan educarlo. Algunas pocas esperaban compartir la fama u obtener una propuesta para película"

Esta racionalización de la conducta que realizan las mujeres, explicando sus motivos, se genera del consciente, pero aquella verdadera razón de la atracción se genera más allá de lo que es simplemente observable. Esto quiere decir, que para saber la verdadera razón, debemos indagar más profundo.

La raíz del asunto.
La psicóloga también hace referencia a la biología como posible causa. Según estudios realizados por biólogos con primates, las hembras tienden a buscar el macho más grande, ruidoso y agresivo, y lo mismo ocurriría con ciertas mujeres, que esperan encontrar, más allá de la razón lógica, algo en estos hombres que no encontrarían en cualquier otro.

Sin embargo, el doctor Leon Seltzer, psicólogo y ex-profesor de la Universidad de Queens, ahonda más en este hecho, citando un estudio y libro realizado por Ogi Ogas y Sai Gaddan en el 2011 "A Billion Wicked Thoughts: What the World's Largest Experiment Reveals About Human Desire". Según estos, las mujeres demuestran gran preferencia por hombres dominantes o ahora conocidos como machos alfa: fuertes, confiados y arrogantes.


"Conscientemente, a la mayoría de las mujeres les gustaría que sus hombres fueran cariñosos, empáticos, comprensivos y respetuosos. Pero hay algo en su cableado ingenuo que hace a una gran cantidad susceptible a los 'chicos malos'"
La causa de esto, según muchos psicólogos evolucionistas, es el hecho de que en la antigüedad, el hombre debía ser dominante y fuerte, traer a casa el alimento, proteger la vivienda, y sí, para esto incluso debían matar. A pesar del gran cambio de paradigmas, y la "liberación femenina", las mujeres aparentemente seguimos buscando ese patrón.


Ted Bundy recibió propuestas de matrimonio mientras estaba en la carcel


Bad Boys
Visto desde afuera, parece difícil de creer que hay personas que aman asesinos, violadores, y otros criminales violentos, pero pasando por famosos como Ted Bundy o Charles Manson, hasta muchos menos famosos, cada uno ha recibido cartas de fans, de amor, ha encontrado novia luego de los hechos, o incluso se ha casado. 

Si bien es visto como "claramente patológico" por un gran porcentaje de las personas, de una forma u otra es también apoyada la idea de que un hombre que parece realmente malo, puede llegar a cambiar por amor a una mujer.
Todos hemos visto al menos algún programa, leído un libro o escuchado una canción donde el hombre aparentemente misógino y mujeriego termina cambiando sus maneras al enamorarse. Así de fácil.

Claro, que nos guste un "chico malo" (¿Quien no se ha enamorado al menos de forma ficticia de alguno?) no se compara con la atracción hacia un asesino, pero podemos observarlo como una gran exageración a este mismo proceso.
Y considerando las características de un antisocial, de ser tan encantador y convincente en tantas ocasiones, podemos ver que en realidad las relaciones de pareja son bastante complicadas.  

Fuente: Women who love serial killers, Why do women fall por serial killers?Imagen

4 may 2012

El poder de los introvertidos

Para alguien como yo, que es más introvertida que extrovertida, y sé que para muchas otras personas introvertidas, este tema resultará muy común, ya que en innumerables ocasiones se relacionan los términos de extroversión y éxito, y se intenta erróneamente "convertir" una persona introvertida en extrovertida.
Sin embargo, nuevas y "no tan nuevas" investigaciones nos muestran que la introversión no es una debilidad a mejorar, sino simplemente una característica de personalidad, que no es ni mejor ni peor, sino simplemente diferente.

Introvertido, pero no tímido
Debemos aclarar primero que hay una diferencia entre Introversión y Timidez. Una persona introvertida tiende a disfrutar más de su propia mente, realizando actividades tranquilas, en algunas ocasiones solitarias, personas que probablemente se concentran fácilmente realizando tareas, son reflexivas y piensan bien las cosas antes de hablar; por otra parte, la timidez se relaciona más al miedo o ansiedad en el contacto social.
Llevando esta idea a un ejemplo, una persona introvertida quizás prefiera frecuentar algún grupo pequeño de personas, y realizar actividades tranquilas; mientras que una persona tímida siente ansiedad estando en contacto con grupos grandes de personas, razón por la cual se aisla. 


Saber diferenciar es la clave, ya que personas que son tímidas pueden refugiarse en el concepto de introversión, sin embargo, si lo que sientes es incapacidad de hacer algunas cosas por miedo, debes considerar que es más timidez, y buscar tu forma de enfrentarlo. Voz de experiencia de alguien que es un poco de ambas.



The Perks of being a Wallflower
Si eliminamos la confusión entre timidez e introversión, podemos comenzar a observar que la introversión no es tan mala. De hecho, tiene sus beneficios.


La psicóloga estadounidense Susan Cain habla en su libro "El poder de los introvertidos en un mundo que no para de hablar" que las personas introvertidas tienden a ser muy creativas. De hecho, algunos de los personajes más creativos, como Picasso, Einstein y Ghandi han sido introvertidos y han generado ideas revolucionarias.


“Los introvertidos pasan inadvertidos en la guardería, la escuela y las empresas. Convivimos con un sistema de valores que yo defino como ‘Ideal Extravertido’, que defiende que hay que ser sociable y estar siempre en primera línea. Nos gusta pensar que valoramos la individualidad, pero en realidad solo valoramos un tipo de individuo: aquel al que le gusta exponerse”, apunta Cain.

De igual forma, la introversión es algo a lo que venimos predispuestos desde nuestras estructuras biológicas. Según la profesora de Psicología de la Personalidad, Victoria del Barrio, hay dos tipos de estructuras del sistema nervioso, una amplificadora de estímulos que necesita poca estimulación para activarse, y otra inhibidora, que necesita de más estimulación. Esto haría que los introvertidos necesiten poca estimulación de su ambiente mientras los extrovertidos más.




¿Sólo un tipo de líderazgo?
¿Puede una persona introvertida ser buena liderando?


Se tiende a pensar que las personas carismáticas y con facilidad para el contacto grupal son los mejores líderes, mientras que alguien introvertido tendrá dificultades, debido a su propia naturaleza solitaria. Si bien es cierto que alguien introvertido probablemente buscará trabajo en solitario, también es cierto que pueden ser excelentes trabajando en grupo, y por tanto liderando uno.

Un líder introvertido será más abierto a escuchar las opiniones de otros y aplicarlas, reflexionar, planificar y estará más orientado a las metas grupales que a su propio reconocimiento individual.

Groupthink
En esta nueva sociedad se tiende a sobrevalorar el uso del trabajo grupal, haciendo que personas introvertidas deban adaptarse a estándares extravertidos.
No le resto importancia a la lluvia de ideas, a una buena discusión grupal o el aporte en un grupo, pero cuando se abusa de este método, también se desaprovechan características y habilidades de este grupo introvertido.


Una persona introvertida no será usualmente la que aporte las mayores ideas durante el brainstorming grupal, pero no quiere decir que no las posea. Probablemente para ellos, las mejores ideas ocurren en solitario.

Ambas opciones son igual de válidas, pero es hora de considerar estas diferencias y sacarles provecho. El trabajo individual, antes del consecuente trabajo grupal, también puede traer muchos beneficios, y usar las habilidades de los introvertidos y extrovertidos por igual.


Considera si como líder, has dejado pasar desapercibido dentro del grupo a algún miembro, y si ese miembro puede tener grandes ideas, que no han sido aprovechadas al máximo. 

De igual forma si eres introvertido considera, de ser posible,  tus ideas por adelantado, aquellas que pueden servir y aquellas que siemplemente te parecen creativas, y preparalas para las actividades grupales.


Si venimos predispuestos de naturaleza, y además han habido cientos de aportes por parte de sujetos introvertidos, ¿porqué sería esta misma característica la que debemos cambiar? 


El mundo está hecho de diferencias, el truco está en aceptarlas y aprender a ver las cosas desde los zapatos del otro. Sea cual sea tu personalidad, nunca es tarde para sacarle provecho, y adaptarte a las diferencias.



Fuentes: Quo, Susan Cain NY Times Opinion, The Introverted leader, Psychology today
Imagen: NoQuarter

29 abr 2012

¿Psicología?

Pensé iniciar este blog con lo más evidente, explicando ¿Qué es la Psicología?

Pueden pensar que estaré siendo muy obvia, ya que alguien que visita un blog de psicología debe evidentemente conocer y manejar este concepto, pero creo que no hay mejor manera de comenzar que con lo básico.
Conceptos erróneos que se manejan a diario, como que la psicología es para los "locos", que no es una ciencia o que tiene algún carácter "sobrenatural", donde los psicólogos adivinan tus problemas y los solucionan sin que te des cuenta, son los que impulsan a aclarar los puntos claves. Así que, ¿Que es?

Durante mi primer semestre nos hicieron esta pregunta. Nuestra profesora de Psicología General, la psicóloga Dayana Soto, deseaba conocer si sus recién llegados sabían realmente lo que comenzarían a estudiar. Creo recordar, que en general habían personas muy orientadas, así como otras, que no tenían idea de donde estaban, como si acabaran de bajarse del De Lorean de Marty McFly (si no comprendes esta referencia, seguro naciste en los los 00's).

Volviendo al presente
La Psicología ES una ciencia. Viene del griego ψυχή, Psyque (alma/mente) y λογία, Logía (estudio). Si bien es cierto que con este título se generan dudas, ya que se trata de estudiar algo que no es medible, cuantificable u observable a simple vista, también es cierto que esta sí puede ser es observable y medible a través del comportamiento, objeto principal de estudio de las principales ramas de la psicología. De igual forma, nuevos avances tecnológicos permiten que nos acerquemos cada vez más a la "mente"

All you need is FREUD?
No importa con que frecuencia escuchen su nombre, Freud no fue el "creador" de la Psicología. De hecho, el término Psicología, fue empleado por primera a finales del siglo XV, y no fue por ningún psicólogo, sino por un humanista llamado Marko Marulic.
La "creación" de la psicología como la conocemos hoy se le atribuye esencialmente a W. Wundt, quien fue el primero en llevar la psicología al nivel experimental, sin embargo, cada rama de la psicología (bastante independientes de sí) posee su gran "padre".
Ahora bien, quizás si le preguntas algunos psicoanalistas, Sigmund Freud fue el padre de la psicología, pero realmente su gran aporte fue el Psicoanálisis, el cual no es estaba siquiera en planes de discusión para la época de Wundt. Un poco de historia siempre es interesante, pero de eso, en otro post.

La psicosofía
La psicología y la filosofía no son una sola cosa. Muchos cuestionan, partiendo de que la psicología estudia literalmente "el alma", que su relación con la filosofía es tan dependiente, que podrían muy bien ser uno sólo. 
Pues es muy cierto que la psicología viene de la filosofía , pero ¿saben cuales otras ciencias también han sido fuertemente influenciadas por la filosofía? Prácticamente la mayoría de las ciencias actuales.
Por otra parte, la filosofía actual no trata las mismas temáticas que antes, y ciertamente no las mismas que la psicología, así que es momento de dejar de confundirlas.

Avada Kedavra-
Muchas personas dicen que los psicólogos somos prácticamente curas, que usamos métodos sobrenaturales, magia, new age, vodoo, el Anillo de Sauron, santería o La Fuerza.
Esto en cambio sí es cierto, así que no le digas a un psicólogo que sólo sirven para tratar los locos, o que la psicología no es ciencia.


Esto último era en broma, en caso que no quedara claro. 
Gracias a wikipedia por ayudar siempre con los nombres, prometo aprender a escribir el nombre de Wundt en algún momento de mi vida.